Casi 200 países, reunidos en París recientemente, llegaron a un acuerdo «extraordinario» contra el calentamiento global. El tratado establece cifras de emisiones de gases de efecto invernadero, entre otros acuerdos, un logro que dará sus frutos a largo y mediano plazos.
El pacto me hizo recordar una frase relacionada que asegura: «Piensa global, pero actúa local». Este pensamiento nos llama a poner atención a los planes establecidos por los gobiernos, pero también a dedicar parte de nuestro tiempo al entorno. Que cada uno actúe individualmente, acorde con las necesidades del planeta.
En Canadá se desarrolla una iniciativa muy interesante, a nivel de oficina. Tiene como lema: «La basura no existe en la naturaleza: lo que a unos les sobra, lo aprovechan otros». Sus participantes se dedican a recolectar envases y productos supuestamente desechables y los transforman en utensilios y muebles con valor de uso. No podemos esperar a que la estrategia de los gobiernos, por muy positiva que haya sido la reunión de París, comience a dar sus frutos. En el hogar, la escuela, el trabajo, en un parque, en el edificio donde vivimos, siempre podemos hacer algo.
Te sugiero cinco maneras de actuar, para contribuir al cuidado del medio ambiente:
- Decoremos la casa y la oficina con plantas naturales. Además de ayudar a la naturaleza y purificar el ambiente, reduce y hasta elimina el estrés.
- No arrojemos objetos no biodegradables en ríos, lagos o mares. Utilicemos los recipientes destinados al reciclaje. Además de cuidar el medio ambiente, embellecemos el entorno.
- Cuando vayamos a comprar material de oficina o cuadernos, si es para el uso cotidiano, asegurémosnos de que hayan sido fabricados con papel reciclado.
- Si tenemos automóvil, dejémoslo en casa cada vez que podamos. En muchas ocasiones podemos caminar o utilizar bicicletas. Además de no provocar contaminación, es un ejercicio físico perfecto. Muchas veces tomamos el auto para ir al gimnasio del barrio, y allí entrenamos en una bicicleta estática. ¡Qué absurdo!
- Algo esencial es la educación de los niños. Recuerda que las medidas prometidas en París comenzarán a dar frutos cuando los niños de hoy sean mayores. Por tanto, desde ahora debemos prepararlos para que aprendan a cuidar el planeta y disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor.
Deje su comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
20 Comentarios
Excelente REFLEXIÓN al planeta hay q verlo como algo nuestro , como nuestro hogar, nuestra CASA, y enseñar a crear conciencia para cuidarlo .
Todo lo que existe fue creado por Dios… pero existen cadenas alimenticias por ley natural. Todo ser vivo que existe termina su ciclo vital y se trasforma.
Muy claro y buen mensaje. Es tarea de todos contribuir para tener un ambiente saludable.
De acuerdo, y también agregaría algo importantísimo: la dieta vegetariana o veganismo, el consumo de carne y lácteos (que no necesitamos) cada vez más contaminante de ríos, mares y ozono, contribuye enormemente al calentamiento global, y ni qué decir del terrible sufrimiento animal; yo, no me como eso. No me como a mis hermanos que también son hijos de Dios.
Namasté
Cuando sepamos del valor e importancia del entorno donde habitamos, comienza nuestra vida a la plenitud deseada; entonces hagamos como lo refiere Ismael Cala. Gracias.
Exccelentes reflexiones para cuidar y preservar el medio ambiente. Poniendo en practica estas sugerencias nos ayudamos y ayudamos a todos…. hermoso poder hacerlo…
Estoy plenamente Ismael por tus acertados comentarios, debemos trabajar con los niños y jóvenes para que ellos puedan tener un ambiente saludables. De hecho lo hacemos, pero no todos.
la reflexión sobre el cuidado de nuestro entorno es demasiado valiosa, la meditación y la paz interior solo se logra cuando pensemos en agregar algo beneficioso a lo que nos rodea, gracias mil….
Hola Ismael, lo que dices de la basura es muy importante difundirlo, debemos aprender a separarla.
Creo que es un programa educativo extraordinario para aplicarlo en todas las comunidades, donde se incorporen a niños, adultos y de la tercera edad, para cuidar y proteger el ambiente. Es una idea muy bella que se puede lograr, empezando por nuestra comunidad.
Gracias me parece formidable que planeamos para el futuro planeta, que los niños inicien a amarlo – conectarse con el – cuidarlo, perfecto tambien en casa cuidar el agua, bañarnos rapido si podemos cerrar el agua enjabonarnos y luego prenderla y enjuagarnos, los platos lavarlos igual mojarlos cerrar agua y enjabonarlos y abrirle para enjuagarlos, etc.. debemos ser mas conscientes y amar el planeta que plasmara los cuidados o amor que le damos y las consecuencias si es asi o sino y lo maltratamos
sencillo y directo, el articulo
Interesante artículo, invita a ser participes desde donde nos encontramos…sembrar
Gracias
Muy entendido el mensaje, además de crear conciencia con los nuestros, para mejorar el entorno en que vivimos!!
Me encanta, hay que cuidar nuestro entorno.-
lo mas impotante es ponerlo en practica y sostenerlo ,poque el sostenimiento de las cosas es lo mas dificil hasta que se hace habito. namaste!
Muy útil Gracias
Es uno delos consejos más sabios que he leído en los últimos tiempos. Será una frase para repetir y divulgar en todos los niveles.
Crear consciencia en los jóvenes, niños y adultos es muy importante. En los colegios los profesores hemos de hacer campañas de este tipo. Muchas gracias por este artículo, lo tendré en cuenta para divulgarlo y hacerlo realidad.
feliz día, semana, mes, año!
Es muy importante poner todos de nuestra parte y enseñar también a nuestros hijos a mantener nuestra «casa» cada día más limpia y en mejores condiciones y que esto sea como una cadena para las demás generaciones pues con ese granito de arena que que pongamos podremos dejarles un mejor mundo para disfrutar de todas sus maravillar.
FABULOSO!